
En la celebración de los 35 años del Día Mundial del Consumidor (bienes y servicios) en Cúcuta, el tema central fueron los derechos y deberes de la infancia y adolescencia en el comercio electrónico, con los estudiantes de la Institución Educativa Padre Manuel Briceño Jáuregui/Fe y Alegría, actividad impulsada por la Confederación Colombiana de Consumidores en el Boletín del Consumidor.
Con la activa participación del rector Pedro Ureña, las docentes Yolanda Rozo y Martha Serrano, el instructor Jhonatan Leal (Sena), así como Angélica Pedraza y Jaime Carrero delegados de la Secretaría de Educación del municipio de Cúcuta, los más de 120 estudiantes de los grados 10 y 11, interactuaron con el expositor Rafael Camperos, a su vez Presidente de la Liga Cúcuta, respecto a los pormenores de los derechos y deberes contenidos en el Estatuto del Consumidor (EC) o ley 1480/11.
Para ilustrar que el hacerle trampa a los consumidores en tan antiguo como la humanidad, se incluyó en la actividad, información del Antiguo Testamento, con la profecía de Amós, el profeta de la Justicia Social, quien vivió en Judá en el Siglo 8º antes de Cristo:
“Se acerca el Juicio de Israel- Oigan esto, ustedes, que oprimen a los humildes y arruinan a los pobres del país; ustedes que dicen: “Cuándo pasará la fiesta de la luna nueva, para que podamos vender el trigo? ¿Cuándo pasará el día de reposo para que vendamos el grano a precios altos y usando medidas con trampa y pesas falsas?
¡Arruinaremos a los pobres hasta que ellos mismos se nos vendan como esclavos para pagar sus deudas, aunque solo deban un par de sandalias. ¡Venderemos hasta el desecho del trigo¡ El señor ha jurado por la gloria de Jacob: ¡Nunca olvidaré lo que han hecho¡ “(Am 8, 4-7)

Se detallaron del EC los artículos 28 y 52 que consagran los derechos y protección a la información de los niños, niñas y adolescentes en el comercio electrónico, articulado con la Ley 1098/06 de Infancia y Adolescencia, así como los demás artículos contenidos en el capítulo sexto de la mencionada norma bajo el título de Protección al Consumidor de Comercio Electrónico.
En el desarrollo del conversatorio, se expusieron casos ya tramitados exitosamente en la Liga de Consumidores de Cúcuta, sobre el tema del conversatorio, al igual que compartieron otros relacionados a sistema bancario, electrodomésticos, TIC, vehículos, comunicaciones, Internet, celulares, servicios públicos, calzado, vestuario, entre otros.
El rector Ureña al instalar el conversatorio, indicó que no dudó cuando se le propuso la actividad, por la importancia en la formación de la comunidad educativa del Manuel Briceño Jáuregui, y al final dirigiéndose a los estudiantes, respecto a lo expuesto, indicó “Es importante que anoten la dirección de la Liga Cúcuta, Av. 6 # 11-36 oficina 305… Ustedes vieron qué cosas ganaron para la familia hoy, porque si algo se dañó en casa tiene que responder el que provee o lo produce”.
Por su parte la delegada de la Secretaría de Educación de Cúcuta, Angélica Pedraza acotó “muchas gracias por la invitación a éstas charlas tan importantes”.