
Con presencia del subdirector nacional de Comercio Electrónico del Ministerio de las TIC, Rivier Gómez, la secretaria de las TIC de Norte de Santander, Marina Lozano Ropero, y el Gobernador (e), Edgar Pallares, se dio inicio a la Semana de Transformación Digital INNOVATIC 2018.
Este espacio permite compartir experiencias significativas de proyectos e ideas innovadoras que se están liderando en el departamento por medio de la innovación digital, el cual contó con la instalación de 36 stands de entidades públicas, y privadas en los que se dieron a conocer los nuevos modelos de que permitirán el intercambio de conocimiento y temas de creatividad con el Uso Apropiación de las TIC.
Esta será una semana de investigación, animación, videojuegos, web, desarrollo móvil, publicidad digital, medios digitales, música y emprendimiento, a través de charlas, paneles y talleres, en los que se impartirán 17 conferencias de ponentes nacionales y departamentales.
Estos acercamientos académicos se fortalecen con ponencias proyectadas a fortalecer las nuevas tendencias de digitalización, flujo de documentación digital, aplicación de drones en la agricultura, el impacto de los datos abiertos en la transformación digital en las organizaciones y seguridad digital.
“Los asistentes podrán asistir a las distintas actividades permanentes, que inician a las 8:00 de la mañana hasta las 12:00 del día, y de 2:00 a 6:00 de la tarde, donde se ofrecerán espacios académicos, muestras empresariales y talleres de emprendimiento, entre otros”, resaltó Marina Lozano Ropero, secretaria de las TIC del departamento.
El 13 de noviembre a las 2 de la tarde, el ingeniero electrónico (UFPS) y maestrante en Gestión de la información y tecnologías aeroespaciales (Universidad Sergio Arboleda) presentó a la comunidad en el auditorio Eustorgio Colmenares, la ponencia “Aplicaciones de drones en la agricultura” investigación afianzada con conexión satelital, realizadas en cultivos de palma de aceite y café en Norte de Santander.

En palma de aceite, se ejecutó en Tibú coordinado con la Corporación Centro de Investigación en Palma de Aceite, Cenipalma. Con el café la investigación se realizó en fincas de Salazar de las Palmas, destacando la importancia del trabajo articulado con profesionales del sector primario como la ingeniera agrónoma Alexandra Anaya.
Camperos participó el 9 de noviembre con una exposición virtual para la Universidade Estadual Paulista UNESP de Brasil, en el evento V e-CoDAF en el tema «Implementación de servicios para infraestructuras de datos espaciales utilizando software libre (e-CoDAF)» detallando al comienzola facilidad de usar datos libres como WMS para usar mapas, WFS que trata de las características, también CSW que los reúne en catálogos; ponencia cuyos detalles están disponibles en la red Youtube

Camperos y Anaya, son instructores del SENA Norte de Santander, del Centro Para el Desarrollo Rural y Minero, Cedrum, que en el departamento dirige Carmen Criss Jaimes, quien este 16 suscribió convenio con la Gobernación Norte de Santander, para la construcción y dotación del Tecnoparque y la Tecnoacademia en Cúcuta.